
Soporte Vital Básico y Desfibrilidador

Información de fechas, duración y precio llamando al Tlf: 952 02 05 14 de Lunes a Viernes en horarios de mañana.
OBJETIVOS:
a) Objetivo/s general/es de la actividad:
Asegurar que el alumno adquiera los conocimientos, destrezas y actitudes suficientes para ser capar de reconocer las situaciones que ponen en peligro la vida y actuar inmediatamente aplicando las técnicas de Soporte Vital de acuerdo a los estándares acordados por los Comités Europeos y del Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad Española de Medicina Intensivos, Críticos y Unidades Coronarias ( SEMICYUC).
Se trata de ROMPER BARRERAS PARA SALVAR VIDAS. Es esencial la práctica con maniquíes, tanto para adquirir destrezas como para simular supuestos de actuación que vamos a encontrarnos en la vida real, del mismo modo de enseñará como y cuando utilizar un DESA adquirendo los conocimientos necesarios mediante esta formación.
b) Objetivo/s específico/s de la
actividad:
El curso tiene por objetivo el aportar los conocimientos y las destrezas necesarios para poder realizar una primera atención de la parada cardiaca hasta el momento de la llegada de los equipos especializados.
Por ello los alumnos al finalizar el curso deben ser capaces de identificar
- Una pérdida de consciencia.
- La ausencia de respiración y movimientos respiratorios agónicos.
- La presentación de una parada cardiorrespiratoria.
- Alertar al 112 o al dispositivo de paradas si se encuentra en un Hospital.
- Aplicar las técnicas de RCP básica y la utilización de mascarillas para la ventilación artificial
- Realizar correctamente el masaje cardíaco externo
- Poner en práctica la ventilación boca-boca y con balón de reanimación
- Efectuar adecuadamente las maniobras de desobstrucción de la vía aérea.
- Utilizar con rapidez y eficacia un desfibrilador semiautomático.
- Conocer los aspectos básicos del mantenimiento de un DEA.
- Saber cuales son los datos esenciales para el registro y control de una parada cardiaca.
- Posición lateral de seguridad.
Bloques de contenidos:
Introducción: Parada cardiorrespiratoria (PCR). La cadena de supervivencia. Sistema integral de emergencias.
Significado e importancia de la Fibrilación Ventricular y Taquicardia Ventricular sin pulso en la parada cardiaca.
Secuencia de actuación ante una PCR según recomendaciones de la European Resuscitation Council (ERC).Técnicas de RCP básica: maniobras de apertura de la vía aérea, ventilación artificial, masaje cardíaco externo
Maniobras de desobstrucción de la vía aérea.
Desfibriladores Semiautomáticos Externos; plan de acción ante la parada cardiaca.
Algoritmos de Desfibrilación Semiautomática Externa (DESA) según criterios de la ERC
Datos esenciales de registro de PCR estilo Utstein.
Aspectos éticos.
Mantenimiento y normas de seguridad de los DESA.
Plan para sobrevivir a un posible infarto agudo de miocardio (IAM).
Avalada por el Plan Nacional de RCP (SEMICYUC).
Nuevas recomendaciones de ERC 2015.